Versatilidad, fuerza y seguridad para cualquier espacio.
Montar un gimnasio en casa es una de las mejores inversiones que puedes hacer si buscas comodidad, flexibilidad y consistencia en tus entrenamientos. Pero, ¿es posible crear un espacio versátil, seguro y completo para entrenar la fuerza de todo el cuerpo sin gastar más de 5000 €? La respuesta es sí, y además adaptable a cualquier tipo de espacio, desde una habitación pequeña hasta un amplio garaje. Aquí te explicamos cómo.
1. Define tu espacio y necesidades
Antes de comprar, evalúa el espacio disponible. Si cuentas con poco espacio (una esquina del salón, una habitación libre), necesitarás equipos más compactos. Si tienes más metros cuadrados (un sótano, un garaje), puedes permitirte estructuras más grandes como racks completos.
También es importante definir tus objetivos: este gimnasio estará pensado para trabajar la fuerza de todo el cuerpo, priorizando la versatilidad. Por tanto, elegiremos equipos multiusos y evitaremos máquinas específicas que ocupen mucho espacio y aumenten el presupuesto.
2. El corazón del home gym: el rack y la barra olímpica
Si tu espacio lo permite, un power rack o half rack será el centro de tu gimnasio. Permite hacer sentadillas, press de banca, dominadas y press militar, entre otros ejercicios. Algunos modelos incluso incluyen poleas, multipowers o soportes para dips.
Power rack básico: desde 700 € a 1.700 €.
Si el espacio es más reducido, puedes optar por un squat stand o un rack plegable (300-500 €) que se fija a la pared y se recoge tras el uso.
Barra olímpica de 20 kg: entre 160 € y 400 €.
Discos olímpicos (120-150 kg): unos 450 € a 700 € dependiendo del material.
3. Banco ajustable: clave para la versatilidad
Un banco ajustable (plano, inclinado y declinado) amplia enormemente las posibilidades de entrenamiento. Busca uno robusto y estable para mayor seguridad al trabajar con peso libre. Este banco te permitirá hacer press de banca, remo con mancuerna, step-ups, fondos entre bancos, y muchos más.
También puedes optar por uno plano, aunque se reduce la versatilidad
Bancos con precio aproximados: 150 € - 490 €.
4. Pesos libres: mancuernas ajustables o tradicionales
Las mancuernas ajustables son ideales si buscas ahorrar espacio y dinero: un solo par puede incluir hasta 16 parejas de pesos.
Mancuernas ajustables (hasta 20-32 kg): 540 € - 675 € el par.
Si prefieres mancuernas hexagonales y tienes espacio, puedes empezar con 3-4 pares de pesos diferentes según tu nivel (unos 40 €-80 € por par).
5. Suelo en losetas
No subestimes la importancia de proteger el suelo y tu equipo. Las losetas de caucho no solo cuidan tu pavimento, también amortiguan impactos y reducen ruido y vibraciones.
Precio estimado: 23 € - 33 km².
6. Accesorios funcionales y económicos
Con lo básico cubierto, puedes añadir accesorios que aumenten la variedad sin comprometer espacio ni presupuesto:
Bandas elásticas: 30 € - 50 € (para asistencia en dominadas, trabajo de movilidad o resistencia extra).
Kettlebells: una o dos entre 16 - 24 kg por 50 € - 80 € cada una.
TRX o correas de suspensión: 40 €-70 €.
Rueda abdominal: 20 €-30 €.
Esterilla de calidad: 25 €-40 €.
Estos accesorios permiten trabajar movimientos funcionales, estabilidad y ejercicios complementarios sin ocupar apenas espacio.
7. Opcional: polea o estación de cable
Si buscas añadir tirones verticales o ejercicios de aislamiento, una polea simple acoplable al rack o independiente puede ser una buena inversión sin disparar el presupuesto.
Precio: 65 € - 250 € según el modelo.
8. Presupuesto estimado final
CONCEPTO |
PRECIO APROXIMADO |
Power rack /Half Rack |
950 € |
Barra Olímpica |
270 € |
145 kg Discos Olímpicos |
555 € |
Banco Reclinable |
400 € |
Mancuernas Regulables |
550 € |
Suelo Caucho 16 m² |
400 € |
Accesorios y Varios |
350 € |
Total 3.500 € - 4.500 €
Con este presupuesto te quedas incluso por debajo de los 5.000 €, dejando margen para futuras ampliaciones o detalles extra (espejos, ventilación, soporte para tablet o almacenamiento).
9. Seguridad y comodidad
La seguridad no solo depende del equipo, sino también de cómo lo uses y del entorno:
Asegúrate de anclar bien los racks a la pared o al suelo si es necesario.
Mantén el espacio ordenado y libre de obstáculos.
Invierte en iluminación adecuada para evitar accidentes.
Además, crear un ambiente cómodo (ventilación, música, buena temperatura) aumentará la adherencia a tu entrenamiento.
10. Adaptaciones para espacios reducidos
Si tu espacio es muy limitado, prioriza lo siguiente:
Squat stand en columnas en vez de rack completo.
Barra más corta (barra olímpica de 1.80 m o barra técnica).
Mancuernas regulables.
Prescindir incluso de barra y discos y priorizar el uso de mancuernas y kettlebells.
En definitiva, montar un home gym por menos de 5.000 € es totalmente viable, tanto si tienes un espacio amplio como si cuentas con pocos metros cuadrados. Prioriza equipos versátiles, y que sepas usar, no compres para probar, y verás que puedes entrenar la fuerza de todo el cuerpo con la misma calidad que en un gimnasio comercial, pero con la comodidad de estar en casa.
¿Y tú, qué espacio tienes pensado transformar en tu propio gimnasio?